Cuenta la leyenda que Pasífae estaba casada con Minos, rey de Creta, con quien tuvo a
Androgeo, Glauco,
Ariadna y
Fedra. Las frecuentes aventuras amorosas del rey provocaban unos tremendos celos en
Pasífae, que era muy hábil en las artes de encantamiento, hechicería y astrología. Además sabía preparar brebajes y
tósigos que podían resultar mortales. Asegura
Apolodoro que, a causa de estos preparados, el rey Minos no podía tener hijos con sus amantes; con ellas no engendraba más que víboras, escorpiones y culebras. Todas las amantes que tuvo el rey de Creta tuvieron un desgraciado final.

Cuando Minos ascendió al trono de Creta, quiso ofrecer un sacrificio a
Poseidón, suplicando al dios del mar que le enviase un toro como víctima.
Poseidón escuchó el ruego del rey e hizo surgir de las aguas del
Mediterráneo un fiero y enorme toro blanco que, tras arribar a la playa, ofreció, con mansedumbre, la cerviz al cuchillo que iba a cometer el sacrificio. Pero Minos, impresionando por la fuerza, la majestuosidad y la belleza del animal, resolvió no sacrificarlo y ofrecer a
Poseidón otro toro en su lugar.

Irritado
Poseidón por tal ofensa, inspiró al toro un furor salvaje: el animal rompió sus ataduras y se dedicó a recorrer toda la isla arrasando todo cuanto encontraba a su paso. No terminó ahí la terrible venganza de
Poseidón contra Minos. Infundió también el dios una irreprimible pasión en la reina
Pasífae, la cual, consumida por el deseo, perseguía al toro divino por los campos de Creta. Fue entonces cuando Dédalo, que estaba al servicio de la casa real cretense, halló el medio para que la reina viese satisfechos sus apasionados deseos: construyó en madera la estructura de una vaca, la revistió con una piel de vaca auténtica y, colocando a la reina en el interior, consiguió de inmediato atraer la atención del toro, que no tardó en fecundar a
Pasífae. De esta unión nació un extraño ser que tenía cuerpo de hombre y cabeza de toro: el famoso
Minotauro, la muerte de este a manos del ateniense
Teseo, liberó del miedo a todos los pueblos del
mediterráneo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario